• Jaén

    +34 953 280 144

    Madrid

    +34 911 610 388

    Málaga

    +34 664 331 057

    Barcelona

    +34 932 825 962

    A Coruña

    +34 881 255 884

    Chile

    +56 981 850 403

    R. Dominicana

    +1 829 956 8678

5 claves para crear tu propia agencia de viajes

El sector turístico es uno de los motores económicos principales de nuestro país, y cada vez son más los emprendedores y empresarios que desean saber cómo crear una agencia de viajes exitosa para diversificar su actividad y mejorar sus beneficios a largo plazo.

Si tú también eres un enamorado del turismo y quieres dedicarte a ello profesionalmente, no puedes perderte este artículo. Te mostramos los 5 pasos para crear una agencia de viajes, además de las principales ventajas que supone introducir un software para empresas de turismo en tu negocio. ¡Vamos allá!

¿Cómo crear una agencia de viajes en España?

En principio, el proceso de crear una agencia de viajes no difiere mucho de los pasos estándar que se deben seguir a la hora de establecer cualquier tipo de empresa, aunque nunca viene mal recordarlos e indicar algunos aspectos concretos del ámbito turístico:

1. Planificación y estudio de mercado

El primer paso para crear una agencia de viajes es realizar un análisis de mercado para identificar la viabilidad del proyecto dentro del área concreta en la que desees establecerte.

Una vez hecho esto, deberás elaborar un plan de negocio sólido que describa tus objetivos, el tipo de viajes, experiencias y servicios que quieres ofrecer, tu público objetivo, el análisis de la competencia y las estrategias de marketing y promoción, entre otros aspectos.

Del mismo modo, aunque no es un requisito legal, obtener formación y conocimientos específicos en el ámbito turístico te ayudará a conocer mejor el sector y tener más posibilidades de éxito en tu aventura empresarial.

2. Elección de la forma jurídica, trámites y documentación

Una vez tengas claro qué tipo de empresa quieres crear, es hora de escoger la forma jurídica que mejor se adapte a tu proyecto y el grado de responsabilidad financiera de los socios o responsables del negocio: Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, Autónomo, etc.

Sea cual sea la modalidad elegida, el siguiente paso es registrar la agencia en el Registro Mercantil correspondiente a tu ubicación, solicitar un Número de Identificación Fiscal (NIF) en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y obtener una licencia de viajes del Gobierno Autonómico correspondiente según tu ubicación.

3. Garantías financieras y seguro de responsabilidad civil

Un requisito indispensable a la hora de crear tu agencia de viajes es contratar un seguro de responsabilidad civil en una aseguradora de confianza, que cubra todas las posibles reclamaciones de tus clientes en caso de incidencias o problemas durante los viajes que organices.

Del mismo modo, es aconsejable obtener una garantía financiera para asegurar la devolución de los pagos anticipados de tus futuros clientes en caso de insolvencia u otros supuestos. Esta garantía puede ser proporcionada por un aval bancario, un seguro de caución o un fondo de garantía.

4. Alquiler del local y búsqueda de proveedores

Si planeas tener un local físico desde el que ofrecer tus servicios y atender a tus clientes de manera presencial, deberás buscar un espacio adecuado y adaptado a las necesidades de la empresa, además de obtener los permisos necesarios para su uso comercial.

Por otro lado, deberás cerrar acuerdos con proveedores de servicios turísticos, como aerolíneas, hoteles, empresas de alquiler de coches y demás, para ofrecer a tus clientes paquetes turísticos completos con una calidad y precio competitivos.

También es aconsejable afiliarse a una asociación profesional, como la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) o la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), para buscar apoyo, formación y otros beneficios para tu agencia.

5. Marketing y promoción

El último paso para crear una agencia de viajes exitosa no es otra que desarrollar una estrategia de marketing y publicidad adecuada para dar a conocer la empresa y aumentar el número de clientes.

Para ello, es indispensable crear un sitio web atractivo, claro y fácil de utilizar; además de realizar otras acciones de marketing, cómo anunciar tu negocio en medios de comunicación, compartir contenido de forma habitual en redes sociales, desarrollar campañas de email marketing o participar en ferias y eventos turísticos, entre otras.

– ¿Sabías que existen importantes diferencias entre las agencias de viajes minoristas y las empresas mayoristas o tour operadores? ¡Entra en nuestro artículo y descubre qué son y cómo funcionan los operadores turísticos! –

Los software de turismo te ayudan en tu nuevo proyecto

Ahora que ya sabes cómo crear una agencia de viajes, es el momento perfecto para empezar a diseñar tu propio plan de acción y montar tu propio negocio turístico.

Sin embargo, como se suele decir, lo importante no es llegar, sino mantenerse… y es aquí donde los programas para agencias de viajes pueden ayudarte a gestionar todas las tareas y procesos de tu empresa de forma sencilla, rápida y centralizada.

Uno de los sistemas de software para agencias de viajes minoristas más completos y económicos a día de hoy es OfiViaje, un programa de gestión que te permitirá controlar todos los departamentos de tu empresa desde un mismo lugar, ahorrando así una gran cantidad de tiempo y mejorando la productividad de tu personal.

Pide ya tu demo gratuita, pruébalo sin compromiso y da un paso adelante en la gestión de tu negocio. ¡No te arrepentirás!

¿Y qué hay de las agencias mayoristas y tour operadores? Infórmate acerca de nuestro software para operador turístico y aprovecha todas sus ventajas.

¿Quieres que te llamemos?

Te asesoramos sin compromiso